Experiencias educativas de las ciencias Naturales, Unidades de Medida y Longitudes.
Experiencias educativas de las ciencias Naturales,Unidades de Medida y Longitudes.
Evaluación |
Guía: |
|
Otro ¿Cuál?: |
||
Taller: |
x |
Trabajo: |
|
|
|
Docente: |
Melissa Andrea Jaimes Madera |
||||
Área: |
Física |
||||
Estudiante: |
Grado: |
||||
Periodo Académico: |
Primero |
Indicador del desempeño: |
|||
Juicio Valorativo: |
Observación del Juicio valorativo |
Buen día estudiantes en la presente actividad encontraran el paso a paso de como realizar un taller
de conversión de unidades, para ello es necesario
analizar la siguiente información:
Sistema
Internacional de Unidades (SI)
El avance de la ciencia era evidente para el siglo XIX, y no hace muchos años en la ciudad de
Ginebra,Suiza. Pero era necesario actualizar las unidades de medida, es por ello que surge
el Sistema
Internacional de Unidades (SI), este sistema tiene su esencia y base en el sistema MKS,
solo que aexcepción del MKS este sistema establece siete magnitudes fundamentales.
·
Longitud → Metro
·
Masa → Kilogramo
·
Tiempo → Segundo
·
Temperatura → Kelvin
·
Intensidad de Corriente Eléctrica → Ampere
·
Intensidad Luminosa → Candela
·
Cantidad de Sustancia → Mol[1]
[1] https://www.fisimat.com.mx/conversion-de-unidades/
Longitud/Tiempo = m/s →
(metro / segundo)
Obtenemos la velocidad a través la longitud y el tiempo, es decir a partir de las magnitudes
fundamentales,y así podemos encontrarnos con varias magnitudes derivadas, tales como la
aceleración,fuerza, trabajo, energía, presión, potencia, densidad, etc. En la siguiente imagen,
se puede observar mucho mejor.
¿Cómo convertir 8km a m?
1. 1.Analizar
cuántos metros caben en un kilómetro,
2. 2. Si se
observa la tabla, se sabe que cabe exactamente 1000 metros,
3. 3.. Se
debe aplicar el factor de conversión,
4. 4.Quedaría de la siguiente forma:
6.Observe algo importante, siempre que se usa un factor de conversión se intentan que las
unidades queden arriba o abajo, de tal forma que se puedan eliminar ver la resolución del
anterior ejercicio:
7. En esta parte se observa ya el ejercicio con las unidades a convertir.
7.
Comentarios
Publicar un comentario